Pese a que el metro (tren subterráneo) no está en la vía pública, es un espacio público en el que tod@s podemos transitar. En la línea 1 del Metro de Santiago de Chile podemos encontrar la obra "Memoria de una nación" del pintor chileno Mario Toral. En la imagen se observa el sector oriente del mural, denominado "El Pasado", Panel "La Conquista", donde también se visualizan los usuarios del metro.
Fotógraf@: Elena Stephens Lugar: Metro Universidad de Chile, Santiago, Chile. Fecha: 2009/09/25
Nuestra amiga Teresa durante su estadía en Nueva York (como parte de la práctica del glorioso Master en Gestión Cultural de la U. Carlos III de Madrid), recorriendo su nuevo barrio encontró estos teléfonos decorados con estilo.
Fotógraf@: Teresa Iniesta Lugar: East Village, Nueva York, EEUU. Fecha: 2005.
Caminando por el Monte de las Artes en Bruselas, se llega a la Biblioteca Nacional Albertina. Al observar con detalle su arquitectura nos encontramos con un paquidermo bajando por la fachada del edificio.
Fotógraf@: Elena Stephens Lugar: Monte de las Artes, Bruselas, Bélgica. Fecha: 2009/07/09
L@s invitamos a enviarnos sus Registros de Galerías al Aire Libre.
Las imágenes deben ser enviadas a gestarte(at)gmail.com con los siguientes detalles: - Formato: 72 dpi, 400 px de ancho o alto (el lado menor) - Nombre del/a fotógrafo/a - Lugar de la foto (calle o plaza, ciudad, país) - Fecha de la foto (formato 2009/09/01) - Comentarios o mensaje (opcional)
Este es un ejemplo de lo que queremos compartir. Imágenes de la calle en distintas ciudades...
Aquí va una foto tomada en agosto de 2009, en la cortina de una tienda, frente a la plaza Anibal Pinto. El original parece haber sido "intervenido" con la frase "POR SER".
Fotógraf@: E. Stephens Lugar: plaza Anibal Pinto, Valparaíso, Chile. Fecha: 2009/08/30
Gestarte es una corporación cultural creada el año 2004.
Está conformada por profesionales provenientes de diversas áreas que se han desempeñado como gestores culturales. Sus socios fundadores están compuestos por alumnos egresados el año 2003 del Diplomado de Políticas y Gestión Cultural del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile.